La horchatería también tiene su carnaval.
El horchatero centenario dice que el carnaval es la única oportunidad de descontrol legalizado del calendario. No hay más. Para eso están las máscaras y los disfraces, para ser quien quieres ser, si esto fuera posible, y que nadie te reconozca.Se celebra antes del inicio de la cuaresma, que se inicia con el Miércoles de Ceniza. Fiesta de la carne y los sentidos, originariamente era un homenaje a Baco, las saturnales, las lupercales romanas y al toro Apis en Egipto, aunque luego se mezcló con las fiestas cristianas, andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas. Parece que en Sumeria y Egipto, hace 5000 años, ya se celebraba, y desde entonces se expandió por Europa y así es cómo llegó a América por los navegantes portugueses y españoles de fines del XV. El horchatero centenario de Poblenou, que no se pierde una fiesta, ya está viendo cómo lo celebrará este año, porque hasta las chufas .
Cada país con su carnaval propio
El Carnaval en España se celebra desde la Edad Media y en el Renacimiento se consolida, la literatura y el arte nos dicen que así fue. Fiestas paganas y cristianas se suman para entrar purificados a la Cuaresma. El jueves lardero y el miércoles de ceniza tienen especial tradición en la carnavalesca española y se celebra a 46 días de la Pascua. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife junto al de Cádiz y al de Aguila, Murcia son los más populares de la península. Por ello Santa Cruz está hermanada con Río de Janeiro, los reyes top del Carnaval. Nadie se queda en casa, durante una semana se olvidan las penas y las máscaras aíslan miedos y vergüenzas. Cada quien con su avatar, y viva la fiesta. En el año 2000 el carnaval dedicado a los Piratas convirtió a la ciudad en Capital Mundial del Carnaval. Pero todavía no logra conquistar a la Unesco, de quien espera ser elegido como Patrimonio de la humanidad. Hay que esperar. Más de cien grupos organizados hacen murgas, comparsas, grupos de disfraces y grupos musicales.
Portugal tiene su carnaval

Caretos portugueses
Los carnavales en Portugal no son muy conocidos, pero tienen lo suyo: En el norte, en la región de Braganza, se encuentra Podence. Con los 350 habitantes habitan los “Caretos”, seres endiablados, cubiertos por una careta de zinc, con una nariz de pico exagerada, y vestidos con plumas de colores. Una de sus travesuras consiste en secuestrar a los taberneros para aprovechar sus bodegas y beber a su antojo, otra es salir a seducir a las solteras con sus danzas, nadie se salva de estos extremados diablos. El Martes de Carnaval es el desfile de marfonas, donde la música y la danza brota por todos los rincones.
Carnaval de Cádiz
A ritmo de chirigota se celebra esta fiesta inolvidable. Además de disfraces y desfiles sorprendentes grupos de gaditanos cantan canciones satíricas sobre la actualidad y se elige al mejor en el concurso de chirigotas en el Gran Teatro Falla.
Carnaval de Torelló
Es el “Carnaval de Terra Endins” y una verdadera fiesta bastante poco conocida más allá de las fronteras de Cataluña. Hay el día de los “Senyoretes y homenots” en que los hombres pasean por la calle vestidos de mujeres, luciendo sus mejores galas. El desfile de carrozas, a bajas temperaturas, es todo un espectáculo que se pasa mejor con algo de alcohol en el cuerpo. El Pollasu es el emblema sexual del carnaval.
El carnaval de Sitges
El Carnaval de Sitges es uno de los más famosos de España y de los más antiguos, con más de 100 años de tradición. Durante una semana, el centro de este pueblo tranquilo al lado de Barcelona se convierte en una gran fiesta al aire libre. Hay varias “rúas” (o desfiles) con disfraces de lo más atrevidos y gran presencia de público gay. El Rey Carnestoltes toma posesión del ayuntamiento el primer día y gobierna con locura hasta el miércoles de ceniza, cuando se le quema y entierra.
“Antroxu”, Carnaval de Asturias.
Se celebra por todas partes pero es en Avilés donde la fiesta adquiere proporciones descomunales. Además de disfrazarse, los asturianos saben darle al Carnaval su toque peculiar. Desde el Jueves de Comadres en el que las mujeres salen a disfrutar solas hasta el espectacular Descenso Internacional y Fluvial de la Calle de Galiana en el que los cañones de espuma convierten el centro en un enorme río blanco por el que desfilan algunas de las carrozas más espectaculares del mundo.
Brasil
El carnaval circuló hasta llegar a Brasil donde se mezcló con la cultura afrobrasileña y el resultado fue la fiesta pagana más grande del mundo. Quién no sabe que el carnaval de Río es majestuoso, y laborioso, porque ese esplendor se consigue dando el callo. Las escuelas de samba son organizaciones que trabajan todo el año para el desfile de Carnaval, especialmente los del Sambódromo estadio diseñado por el arquitecto Niemayer en el que unas 70.000 personas se dan cita cada año.
A pesar de la inspiración católica sus orígenes europeos se remontan a una clase de carnaval entrudo en portugués donde unos a otros se tiran agua para purificar el cuerpo. El entrudo fue prohibido a mediados del XIX por las clases altas, por ser considerado tóxico, no siempre se tiraban con agua sino con frutas y verduras en mal estado. El descontrol tiene su coste.
Los blocos (bloques) representan al carnaval carioca. Están formados por personas que se disfrazan de acuerdo a ciertos temas o celebran el carnaval de forma específica. Las celebraciones principales se llevan a cabo en diferentes ciudades del Brasil en donde las escuelas de samba, blocos y bandas ocupan barrios enteros.
Carnaval de Bahía
El carnaval del Salvador, capital de Bahía es monumental. En la ciudad más africana de Brasil los blocos con espíritu yoruba, originario de Benín, Africa Occidental, desfilan al ritmo de batucadas con acompañamiento de percusión. En la ciudad alta se ven llegar tríos eléctricos que hacen música desde camiones con poderoso sonido. La multitud, en la calle baila al ritmo de samba, axé y otros ritmos. En Bahía el carnaval comienza 6 días antes del miércoles de ceniza o sea un jueves por la noche. Se lo puede disfrutar desde los camarotes, especie de tribunas que se encuentran a lo largo de la ruta que siguen los tríos.
El Carnaval de Niza
Hace brillar la Costa Azul. Quince días de fiesta, humor, burla y poesía sobre carrozas alegóricas o burlescas, o en la calle con comparsas, artes de calle, y batallas de flores frente al mar.
Carnaval de Bruselas
En la belga ciudad de Binche se celebra desde el siglo XVI y tres días antes de la cuaresma. El martes de carnaval salen los «gilles» unos personajes ataviados de trajes tradicionales que lanzan naranjas a quien aparezca a tiro. El carnaval de Binche fue proclamada en el 2003 «Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la Humanidad» por la UNESCO. El carnaval de Aalst también es parte de la «Lista representativa del patrimonio inmaterial de la Humanidad» desde 2010. Aalst está al norte de Bélgica, en la región de Flandes Oriental.
Sus tradiciones son: Proclamar al príncipe del Carnaval, procesiones de gigantes, donde se representa a Bayard, el célebre caballo legendario de Carlomagno y el Baile de cepillos. Cuando se quema la efigie del Carnaval se da por terminada la fiesta.
El carnaval de Venecia
La nobleza, desde 1200 se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante del carnaval. Se declaró como festividad por el Senado de la República de Venecia en 1196, aunque las primeras manifestaciones escritas de su celebración son del año 1342.
Pero en el siglo XVIII recién adquirió el carnaval veneciano su total luminosidad. Era el lugar de reunión de viajeros y aristócratas que venían a fugarse por unos días de la realidad. Pero con el descubrimiento de América el carnaval comenzó a languidecer. Las famosas caretas blancas con ropas de seda negra, o de colores oscuros y sombrero de tres puntas alcanzaron la inmortalidad, a las que se suman las doradas y plateadas. Napoleón Bonaparte, durante su ocupación sobre Venecia, no quiso carnavales: gente enmascarada puede estar tramando conspiraciones, y esto es peligroso. Pero el siglo XX volvió a recuperar su esplendor. El carnaval fue el mejor pretexto para que la nobleza saliera a tomar contacto con el pueblo, no sólo contacto espiritual sino bien físico, porque de allí nacían los hijos fuera del matrimonio.
Carnaval de Viareggio
La tranquila toscana se vuelve Carnaval y acoge a miles de visitantes dispuestos a disfrutar de los desfiles de grandes figuras de papel maché (muy parecidas a los “Ninots” de las Fallas de Valencia) que se elevan a más de 20 metros. Políticos, estrellas de cine, dragones y bestiario de todo tipo dan un aire festivo y mágico a la región.
Carnaval de Ivrea, Italia
A quien le gusta recibir naranjazos este es su carnaval. Así se celebra la culminación de la fiesta, la Batalla de las naranjas representa la guerra civil entre el pueblo y las tropas reales y en la que el pueblo se dedica a lanzar naranjas a los representantes del gobierno, que van en carro. A lo largo de varios días se pueden ver los desfiles de la Molinera, el General, el Estado Mayor napoleónico con sus oficiales a caballo mientras, la Molinera reparte caramelos, dulces y regalos a los asistentes.
Que se viene el Mardi Grass

Mardi Grass
Se traduce al español como «martes graso», como el jueves lardero de España. Mardi Gras es el desfile que tiene lugar el último día de carnaval, aunque se le asocia con toda la temporada. El llamado «Martes de grasa» se refiere a que era el último día para disfrutar de los placeres tanto culinarios como carnales antes de las abstinencias de Semana Santa y Cuaresma.
El carnaval de Nueva Orleans, de origen católico, comienza el seis de enero. Lo dicen las carrozas, los bailes de máscaras y los King cakes, las tartas reales multicolores.
Los últimos cinco días de la temporada el color de los desfiles se exalta por las calles menos estrechas de la ciudad. Las Krewes son las peñas que organizan los desfiles y bailes, construyen las carrozas, los disfraces, y compran los regalos que arrojan a la multitud.
Carnaval de Dunkerque, Nord-Pas-de Calais
Famoso y animado. Se supone que las celebraciones del carnaval de Dunkerque vienen de la fusión de una fiesta pagana con la conmemoración de la partida de los pescadores de este puerto hacia Islandia. El carnaval era la última fiesta de los marinos antes de una larga ausencia. Se celebra seis semanas y en el medio tienen lugar las »Trois Joyeuses», cuatro días seguidos de fiesta. Preciosos cantos de marineros inspiran a músicos vestidos con impermeables amarillos como los pescadores de bacalao. Se lanzan arenques frente al ayuntamiento como recuerdo de las pescas memorables. Y los “intrigueurs” y “figuemen” se cuelan entre la gente para asustarles con su caña de pescar de la que cuelga un trozo de pescado ahumado o de queso maloliente. Dunkerque cuenta con una pareja de gigantes, llamados “reuze, y la gente lleva paraguas como burla a los campesinos que los llevaban para ir a las fiestas.
Londres
El sonido de los tambores, el olor de alitas de pollo recién hechas, la música y el color llenan las calles de Notting Hill en uno de los eventos más curiosos y esperados en Gran Bretaña. Durante tres días las calles del norte de Londres se convierten en un pequeño Caribe que vibra al ritmo del Calipso y la Soca, la música es una de las esencias de este carnaval que viene celebrándose desde 1964. Nació como expresión de la numerosa comunidad afro-caribeña del barrio y fue una forma de contrarrestar la tensión que se generó entre los inmigrantes recién llegados y la comunidad originaria de Notting Hill. La fiesta ofrece también una muestra de la gastronomía de lugares como Trinidad, colonia inglesa de donde procede esta fiesta, que en el siglo XIX celebró la abolición de la esclavitud. Antiguamente se burlaban de las costumbres de los europeos y su indumentaria. Hoy el carnaval de Notting Hill es una referencia en el calendario de la capital británica y atrae a muchísimos visitantes que sienten curiosidad por ver cómo los aires cálidos y sensuales del Caribe se adueñan de las calles londinenses.
Carnaval de la Ciudad de Québec
Bonhome Carnaval, el icono de la fiesta, es la estrella principal, agasajado con dos desfiles nocturnos, la carrera de canoa en el río San Lorenzo helado, el palacio de hielo construido en el viejo Quebec, esculturas de nieve y hielo, y juegos de todo tipo. El carnaval Quebecoise da calor a los fríos días de invierno.
Carnaval de Oruro, Bolivia
El festival relata la historia del triunfo del bien sobre el mal a través de un gran desfile teatralizado que dura 20 horas: la Diablada. Al acabar, apagan el fuego con una gran guerra de agua en el Día del Agua.