El anciano horchatero de Poblenou está renovado, quienes pasen por la esquina de toda la vida lo verán desparramando glamour. Quería ser visto, no es para menos, así es que salió de la horchatería hacia la playa. Mientras se acerca recuerda cuando la playa de la Marbella estaba separada del barrio por las vías del tren, que unía Barcelona con Mataró.

Playa Mar bella, Poblenou
Tenía un solo acceso al paso a nivel desde la calle de la Junquera, lo cual lo aislaba más de la playa. Eso sí que deprimía. Es que ser playa no es fácil, en 1898 a raíz de la guerra hispanoamericana le embutieron bunkers defensivos de cemento para prevenir un posible ataque americano, lo cual no le daba un aspecto muy hospitalario, ni invitaba a la mar. Pobre playa, de verdad.

Boteros de Poblenou
La playa Mar Bella, así de guapa como la veis, fue lugar de pescadores del antiguo barrio del Taulat, donde levantaban sus barraca, arreglaban sus redes, y llegaban con sus barcos a la noche. De bañistas bien poco, la moral pública se veía vulnerada con los cuerpos medio descubiertos. El anciano horchatero recuerda el barrio del Plata, o el Taulat, que son lo mismo. Aunque nunca se consideró un barrio, lo es. El horchatero ve las calles y recuerda los latidos de lo que había antes: Junto al Cementerio de Poblenou entre Alaba, Ramón Turró, Roc Boronat, Taulat e Icaria. Ahí estaban los toneleros o boteros, un oficio antiguo que consistía en hacer los envases del vino a golpe de martillo. Se movía mucho dinero allí, por eso el nombre de Plata. El horchatero de Poblenou recuerda que la mayor parte de las familias de boteros venían de la Plana de Castelló y de Terol.
Este barrio de edificios bajos e industrias que ya no son, dejó algunas huellas, queda la fachada de la Siberia S.A, Fábrica de Hielo, de 1910. Muy cerca hay otras naves con cubiertas de bóveda, las naves Ametller, y, la Sant Antoni, en la calle Badajoz, también fábrica de hielo. En la calle del Taulat hay algunos edificios de los toneleros, se destaca uno al estilo masía. En Granada y Trueta, hay un edificio de oficinas, parte de la empresa Pedro Massana. En la plaza Sala, de la calle Trueta, están los restos de la harinera La Fama, que aún conserva su chimenea adosada a la torre. Entre Badajoz y Ciutat de Granada queda otro edificio que hoy es de viviendas: el de la antigua Compañía de Industrias Agrícolas.
Volviendo a la playa Mar Bella, que antes se llamaba Mar Vella, a fines de siglo, cuando se pusieron de moda los baños de mar, fue la reina de todas las playas, elegida como la playa más limpia de Barcelona. Pero el industrialismo pudo con ella, llegaron las familias a las fábricas y algunos se asentaron en barracas. Así hasta que 1975 en que hubo un plan de gentrificación de algunas playas de Barcelona para convertirlas en zonas de ocio ajardinadas, con hoteles, y espacios para el disfrute. Se llamó Plan Copacabana, pero no resultó, recién con las Olimpíadas las playas fueron ganadas por el barrio y sus vecinos, quienes hasta 1981 no dejaron de movilizarse para que la playa recuperara su dignidad. Y en esa fecha, renace la Mar Bella, y ocho años más tarde con la retirada de las vías del ferrocarril, la playa ganó en millones de granos de arena y en felicidad
Sobre la casi inexistente playa de la Mar Bella se arrojaron 500.000 metros cúbicos de arena del fondo marino depositadas en diversas capas sobre el litoral, método que ya había sido utilizado el año anterior para recuperar las playas del Maresme.
Es ya de noche, la hora en que el horchatero deja su esquina, en su recorrer une el pasado con el presente mientras mira ese mar que se va pero regresa en suaves olas y tenue brisa, como deben ser las noches en Poblenou.
que recuerdos mas bonitos no te tomado granizados horchtas y he comido franfurt los domingos cuamdo iba a pasear por las ramblas de poble nou y bajaba hasta la playa de la mar bella muchos recuerdos que quedaran en mi mente
gracias Conchita
Mi primer helado lo tome en el Tío Che y conocí tanto el paso a nivel de la mar bella que nací en allí.
Hace 33 años se celebró un concurso de pesca en la mar bella , el primer premio fue patrocinado por el Tio Che. Mi padre ganó ese premio.
¡Ohhh! ¡Nos alegramos mucho!! Muchas gracias por recordárnoslo. ¿No tendrás alguna foto? Un abrazo enorme