El club Júpiter nació en el Tío Che.

Cada domingo el pequeño estadio se llenaba de hombres y mujeres de todo el barrio que gritaban con fervor las consignas a favor del Júpiter, el club de fútbol de Poble Nou que llegó a ser campéon nacional. Se fundó el 12 de Mayo de 1909 en la Cervecería Cebrián, hoy horchatería El Tío Che, por una iniciativa de dos hermanos ingleses, los Mauchan, trabajadores de una fábrica de Poble Nou, a la cual se sumaron varias decenas de voluntades. Júpiter nació de la fusión de dos clubes: el Anglo Español y el Stadium Nacional. ¿A qué se debe este nombre olímpico? Para la época se realizaban eventos en la playa de la Marbella con globos aerostáticos. En un concurso el ganador fue Júpiter, una verdadera estrella del cielo poblenovino que dio nombre al equipo: Club Esportiu Júpiter. Jugaban en el Campo de la Bota, ubicado donde sildenafil está hoy el parque Llul Diagonal mar. Su segundo estadio fue el Campo de la rambla del Poble Nou, entre las calles Cantí, Marià Aguiló y Pallars. Y el tercero se localizó frente a la fábrica de Gas Natural en la calle Taulat. Volvió a trasladarse al campo LLul, entre Marià Aguiló, Bilbao y Pujadas. Por primera vez en la península Ibérica se jugaron partidos nocturnos con luz artificial, lo cual cambió la historia del futbol. En los cuarenta volvió a cambiar de sitio, esta vez a la plaza Trueta. Y finalmente se retiró al campo de la Verneda, donde está actualmente, ya fuera del barrio de Poble Nou. En 1912 se afilió a la Federación Catalana de Futbol y sus integrantes fueron: Bachs, Esteve, Iglesias, David Mauchan, Escola, Estapé, Casasayes, Riera, Mariraan, Sala y David. Ganaron La Copa de Barcelona B, la Copa de Catalunya B, la Copa de España B, la Liga Regional Preferente, y el Torneig de historics. Fue un club apreciado y castigado: En 1923 Primo de Rivera les tadalafil generic prohibió usar el escudo, por su aire republicano. El club pasó a llamarse Hércules, y una bandera con una corona real borró la estrella y la bandera catalana. En 1931 el estadio recibe a Francesc Macià, un http://tadalafillevitra-pharmacy.net/ líder ya vardenafil hydrochloride mayor que acababa de salir de la cárcel quien será el encargado de devolver al equipo su antiguo escudo de cuatro barras y la estrella. Hasta 1936 el escudo se pudo sostener. La guerra civil marca la debacle, muchos jugadores migran, otros son encarcelados, pero el fervor se mantenido vivo hasta estos días. Hoy en la Verneda , en calle Agricultura, las paredes recuerdan con imágenes y medallas las viejas glorias del Júpiter. En El Tío Che también se lo recuerda: En la esquina hay una placa que hace pensar en la vocación que tienen algunos lugares para perseverar en la memoria por tener la capacidad de convocar y dar sentido a un barrio entero.