Ni uno menos, si haces los 7 pasos que te proponemos la organización de la fiesta de tu peque marchará sobre ruedas. Es mejor tomarse un tiempo previo al cumpleaños de unos veinte días, planificarlo, para que no te agobies con los pasos a seguir. Por lo general queremos hacerlo todo en un fin de semana y el peque al vernos desea que éste sea su último cumpleaños.

Los 7 pasos para una fiesta feliz.

  1. ¿Definirás un tema para la fiesta? Elegirlo te puede ayudar a organizar el cumpleaños en función de él. ¿Será fiesta de disfraces o no? ¿Hay más niños que niñas, o viceversa?
  2. Lista de invitados. ¿Quieres hacer una fiesta para todos los coleguitas? ¿O prefieres algo más reducido? Depende de cuán democráticos seáis…
  3. ¿Qué juegos quieres hacer y si los harás con música.¿ Prefieres buscar animadores, o tú te apañas? Apañarse significa tener una lista de juegos, y un orden a seguir, y la capacidad de motivar a tus invitados, con juegos y música, teniendo en cuenta los espacios de tiempo para comer, el del pastel, el de los regalos. Si son niños pequeños tienen un tiempo muy limitado para jugar porque se distraen fácilmente, por tanto las actividades deben ser de secuencias cortas.
  4. flores de melón y sandía

    Qué decoración prefieres. En función del tema que hayas elegido para tu fiesta, el pastel, decoración, servilletas, mantel, serán parte del concepto que hayas elegido. También puede ser sin tema, eso te libera de mucho trabajo, y puedes dejarte llevar por colores, y por tu sentido de armonía y cómo juegas con la paleta. En este tipo de eventos lo divertido es ir al lío sin preámbulos, así que anímate a hacer tus propias manualidades para decorar la fiesta. Al final de la fiesta podrás regalar tus obras de arte a los invitados como recuerdo.

  5. Qué vas a regalar a los invitados. ¿Bolsitas con chuches? ¿Alguna tarjeta? ¿Una pequeña plantita? ¿lápices de colores? ¿Su foto en la fiesta? Todo depende de la hucha, sin dudas.
  6. ¿Qué les vas a servir de comer? ¿desayuno, un almuerzo, una merienda? Aquí te dejamos unas cuantas ideas para tu inspiración. Si tienes poco tiempo, es mejor que centres tus esfuerzos en la tarta y los dulces. Aunque preparar una deliciosa y llamativa comida para tus pequeños invitados merece la pena. Pero no te preocupes, no necesitas complicarte demasiado. Aquí van algunas ideas.
  •  Mini bocadillos variados
  • Los sándwiches pequeños son atractivos, y si les das formas divertidas serán el hit de la fiesta.(jamón, queso, chocolate, pavo, salmón), bolsas de patatas, palomitas y otros snacks.
  • Nubes marshmalllows gustan mucho a los peques por su sabor dulce y su textura suave y con ellos podemos preparar dulces divertidos como estas piruletas piratas que se hacen pinchando la nube en un palillo y luego sumergiendo la punta en candy melts (cobertura de chocolate) rojo. Con un rotulador comestible negro
  • Crepes Tío Che, si, no hace falta que te pongas a hacerlas. Te las entregamos listas. También puedes solicitar wafles Tío Che, recién hechos. Y si quieres abusar del goce llevas un kilo de helado y les das un toque  de gracia
  • 7.  Juegos ¡Vamos en moto!

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los niños van colocándose detrás, como si fuesen en una enorme moto. El piloto va dando las indicaciones en voz alta: “A la derecha. A la izquierda. ¡Cuidado, que freno! ¡Venga, que acelero” y va girando el tronco a la vez que habla. Los niños tienen que ir girando con él.

Fuente: Animaciones Infantiles Aeiou:

El Limbo, un juego divertido para cualquier fiesta infantil y que no pasa de moda, se puede hacer con niños de todas las edades, necesitas una cuerda o similar, música y la imaginación que le quieras echar!! Es fácil de hacer, no necesitas mucho espacio y es de lo más barato!!

  • Dos personas agarran por cada extremo una cuerda, cordón o similar
  • Se colocan una enfrente de la otra sosteniendo la cuerda, al principio la colocan a la altura de los hombros y según pasen todos la cuerda va bajando…
  • El objetivo es que los niños pasen por debajo de la cuerda sin tocarla

Las islas, para este juego necesitamos un periódico viejo, le damos una hoja a cada niño y debe colocarla bajo sus pies, les contamos que se trata de islas en medio del mar y que deben ir nadando en el agua mientras suena la música y cuando pare la música tienen que subirse a una isla porque vienen tormentas y pueden estar en peligro en el agua. Cada vez que pare la música quitaremos una isla de forma que los niños deberán ir agrupándose en otras islas para salvarse.

El globo que te desafía Este juego es una mezcla entre el juego de las sillas  y un juego original con globos. Pones música para que los niños bailen, una bolsa con globos, lápiz, papel e imaginación. Infla todos los globos que tengas y colócales un papel dentro con un desafío; puede ser saltar en un pie, llenarse la boca de dulces, bailar como un mono, lo que se te ocurra. Los niños comienzan a bailar y a pasarse el globo, cuando la música para, quien se haya quedado con el globo en la mano, debe reventarlo y leer su prenda. ¿Qué te parece?

Enanos y gigantes. El adulto ha de decir «enanos» y los niños han de ponerse en cuclillas. Al decir «gigantes», tendrán que ponerse de pie. Hay que ir jugando con las palabras cada vez más rápido, o más despacio, para que los niños se muevan. Los que pierdan quedan fuera.

Dibujar a ciegas, seguro que se divierten mucho. Con los ojos vendados, los niños han de estar sentados a la mesa (mejor con un mantel de papel), con un papel y un lápiz. El adulto nombrará algunos objetos, y los niños deberán dibujarlos. Cuando les quitemos las vendas, seguro que se divierten comparando los dibujos.

No os preocupéis, no hay fiesta que dure más que un día… Ya pasa, pero aunque les duela todo el cuerpo de haber saltado, jugado, preparado, y haber sostenido el stress cuando miráis las fotos y veis los ojos brillantes de los invitados, os crece una sonrisa gigante y pensáis ya en la próxima fiesta.