El Tío Che hace memoria. Los días del trabajador tienen para él el valor del reconocimiento. Cuando llegó al barrio hace tanto tiempo, siempre venía algún cliente amigo que tenía algo que decir sobre la historia reciente del barrio. La de ellos, la de sus abuelos, y bisabuelos. Le gustaba escuchar. Se daba ánimos para seguir fiel a su sueño en esto de dar sabor a Poblenou.
Hoy más que nunca quiere recordar. Porque necesita respirar optimismo, ya sabe que detrás de las nubes brilla el sol. Y agradece la evolución, pese a todo. Siente la fuerza de aquellos vecinos de Poble Nou de los talleres pequeños, y aquellos que trabajaban en las grandes industrias. ¡Vaya vida aquella! De casas precarias, destartaladas, de enfermedades sin retorno, de tropezar en las calles sin luz, y del frío que no dejaba dormir. Y ese eterno humo de las chimeneas de las fábricas que quemaba los ojos y las gargantas. De forzoso a pie, el transporte era un proyecto todavía, y luego las larguísimas horas de trabajo que se tragaban a niños, mujeres y hombres. Estos mismos que tuvieron tiempo de pensar en los demás y conquistaron las ayudas para la enfermedad, la invalidez, las vacaciones y la jubilación. Con mala comida y sin escuelas. La gente de LLacuna, el Taulat, la Plata, Trullas, La França Xica, El Cementiri, Pequin y el Somorrostro. Como dice Xavier Benguerel escritor nuestro: A las nueve o a las diez de la noche aquellas criaturas salían como un rebaño de su corral. Sucias, exhaustas, como sonámbulas. La mayoría enfilaba el camino de Pequin o de la Marbella, residencias poéticas entre cloacas y arenales de la playa. ( Icaria, Icaria)
Hoy más que nunca, El Tío Che, horchatero de Poblenou desde su esquina de cada día, quiere rendir un homenaje a aquellos que ya no están, trabajadores del Manchester catalán, las fábricas de la avenida Icaria, como la Tenería Barcelonesa, y el Gas Lebón. Los almacenes Crédito Docks, las fábricas de aguardientes Martini & Rossi y Can Bardina, las harineras como el Progreso Folch y Albiñana, La Perfección y Can Gili. Can Rocamora fábrica de jabón y velas, los trabajadores de Escofet, Macosa, Vidriería Vilella o Papelera Godó. Y los que hacían los hilos y telas en Ca l’Araño, Can Felipa, Can Saladrigas, la Escocesa, Car Ricart, el Canem, Torello, Can Janas, Muntadas, Casas i Jover, Can Forasté Juncadella o Ferrer I Vidal. Y los de los cubiertos que todos usamos todavía, Can Culleres-Platería Rivero, Los de Hispano Olivetti, Pegaso, Enasa o Montesa. Los metalúrgicos de Can Girona, Can Torras i Rivière, los químicos y los de la alimentación como Chocolates Amatller, Olis Basseda, los de los talleres pequeños, y los de las grandes industrias.
Pero también quiere recordar a todos aquellos que tuvieron un sueño y dejaron todo para conseguirlo. A todos los comerciantes del barrio, trabajadores incansables, tataranietos, bisnietos, nietos e hijos también de trabajadores incansables. Recordarlos da energía nueva.
SI PODEMOS RECORDAR TODAS ESTAS INDUSTRIAS, MI ABUELO TRABAJABA EN GALLETAS SOLSONA, UNA INDUSTRIA POCO RECORDADA POR LOS ESCRITORES DEL BARRIO. MI BISABUELA A LOS OCHO AÑOS TRABAJABA EN LA FÁBRICA DEL CÀNEM, HOY CONVERTIDA EN HOTEL.
RAt, que duro, cuando pensamos que a los años las niñas trabajaban…
Rat, mira que tienes recuerdos. Podrías explicarnos alguna historia?
PUES SI YO TENGO MUCHAS HISTORIAS POR QUE NACI EN LA CALLE PEDRO IV EN EL AÑO 50, PERO MIS BISABUELOS YA VIVIAN EN LA MISMA CALLE; AHORA YA NO EXISTE NADA PORQUE EN SU LUGAR HAY EL PARQUE CENTRAL Y LA DIAGONAL.
Yo tambien naci en Pedro IV Rat (en el 348) en 1954. Seguro que eramos vecinas !! Historias… todas las que quieras, inolvidables. El Tio Che era un lugar para quedar (como ahora la puerta de El Corte Ingles). Yo tenia amigos en todo Poblenou y quedabamos siempre en la mejor horchateria del mundo !!!
Y yo también naci en Pedro IV 1950 creci y vivi 30 años en frente de la iglesia ,y mis padres asta que fallecieron.Recuerdos, un monton;quedar para dar un paseo por la rambla del Poble Nou y comprarnos el helado en El Tio Che.o al salir del cine Triumfo ….Madre mia que recuerdos .Un abrazo para todos .
Isidra, María Luisa, fuisteis vecinas. Os conoceis? Cuántos recuerdos. Que pelis pasaban en El Triunfo? Recordais algunas?
Mi padre trabajo en la Papelera Godò hasta que lo jubilaron y cerraron la fabrica ..
Gracias Julia, en qué calle estaba?
La entrada principal estaba en la calle amistad con bilbao
Hola Julia, ¿Recuerdas en que año cerraron la Papelera donde trabajó tu padre. Muchas gracias
Mi padre también trabajó en la fábrica de galletas Solsona, muchos años, hasta que cerró. Poblenou era el motor. Teníamos allí casi toda la industria de Barcelona.
Solsona era muy conocida.
Yo fui electricista en la fábrica de galletas Solsona, quizás conocí a tu padre. La fábrica estaba en la calle Wad-Ras, entre Badajoz y Ávila, si no recuerdo mal y teníamos el taller en Wad-Ras con Badajoz, en el barrio de la Plata.
hay cursos gratuitos, y luego puedes tu misma seguir investigando, hasta que puedas.
Mi padre cumpliria 100 años el proximo 29 de marzo. Estoy segura de que tu eres mucho mas joven però podria ser. De hecho estoy segura que alguna vez coincidisteis porqué el trabajó en Solsona hasta que cerró. Toda su vida…
La horchateria el tio che cuantos recuerdos Cada semana ke iba à bailar al petit salida à comerme un perrito caliente ke llamabamos a los frankfurt no he vuelto à comer ninguno tan bueno como alli
En los años 60 mi abuelo el Agustí tenia el kiosko de diaris
Rambla enna eramos como família Alfonso sr prats farmàcia villarroya tenda mas pewueña el dispensari etc etc
Quina llàstima no poder-li preguntar al meu avi ! Segur que tenia molts records de l’Agustí! Una abraçada.