La horchata da felicidad, y además es sana!

reducidaLa horchata de chufas es única,  además de dar felicidad a sus devotos tiene propiedades saludables que la convierten en la bebida complementaria de una buena alimentación. Cada día se descubren nuevas propiedades de la cyperus esculentus, la denominación botánica de la chufa, y se utiliza su aceite como base para jabones, cremas hidratantes o aceites de masajes por sus propiedades antioxidantes, reafirmantes, nutritivas y regeneradoras, y un alto contenido de vitamina E.

Otro de los productos que expanden la reputación de la chufa es la harina, que se exporta a Alemania sobre todo a Francia, República Checa y Holanda como complemento dietético por su alta cantidad de fibra y su utilización para hacer cervezas artesanas. Esta bebida,  conocida desde tiempos de Tutankamon, en cuya tumba se encontraron semillas de chufa entre los objetos preciados dignos de llevar a la otra vida, tiene un potencial ilimitado, porque cada día los investigadores descubren nuevas y mejores propiedades. Y a juzgar por su permanencia nos atrevemos a suponer que será uno de los alimentos del futuro.

La chufa, una bebida que hace fanáticos

  1. Previene enfermedades cardiovasculares. Posee un alto porcentaje de grasas polinsaturadas, por lo que regula las grasas en sangre y contribuye a la producción de HDL, colesterol bueno y reduce el LDL, (malo) y los triglicéridos.
  2. Reduce el colesterol, por su gran cantidad de fibra
  3. Es antioxidante, previene el envecimiento prematuro
  4. Rica en minerales; Proporciona fósforo, el magnesio, potasio, calcio y el hierro, además de grasas insaturadas y proteínas. Mientras que es un alimento bajo en sodio, por lo cual está indicada para personas hipertensas.
  5. Propiedades digestivas derivadas de su contenido en aminoácidos y almidón. Aparte de ser astringente funciona como fibra soluble a nivel colónico porque un porcentaje cercano al 20% no se absorbe en intestino delgado, y también en enzimas como amilasa y lipasa, que apoyan la normal digestión gastrointestinal, por lo que puede emplearse como prebiótico, es decir, sustancia que favorece la acción de los probióticos o bacterias acidófilas intestinales beneficiosas. Se utiliza para prevención y cura de diarreas provocadas por infecciones virales (como las estivales), en la diarrea del «viajero» y en las diarreas producidas por antibióticos. chufas1.
  6. Tiene un cierto aporte en hierro, superior a la leche de vaca, aunque inferior a la leche de soja, de la que se diferencia en su palatabilidad muy superior.
  7. Es ideal para niños y deportistas porque proporciona energía fácilmente asimilable (sus hidratos de carbono derivan sobre todo del almidón y la sacarosa ), su poder energético es, así mismo, de utilidad en ancianos y sujetos con estados de malnutrición.
  8. Como no contiene gluten, no hay necesidad de privar de su consumo a los enfermos celiacos.
  9. Por su contenido en arginina (aminoácido semiesencial, dador de óxido nítrico) exhibe un efecto específico sobre la inmunocompetencia. La suplementación de arginina incrementa la celularidad linfocitaria, lo que tiene importancia en los insuficientes renales, que tienen alterada la liberación endógena de este aminoácido. Además facilita la cicatrización de las heridas y reduce el gasto energético en los estados hipercatabólicos. Por ello la arginina es un componente esencial de las mezclas orales usadas en la nutrición enteral en clínica humana, y precisamente la horchata de chufa es una buena fuente de ella.
  10. 10. La horchata de chufa puede incluirse entre los alimentos completos, puesto que aporta cantidades adecuadas de macro y micronutrientes: aporta nutrientes plásticos ( en forma de aminoácidos esenciales); energéticos (hidratos de  carbono y grasas ) y reguladores ( vitaminas y minerales).

Nunca hubiésemos imaginado que esa chufas que trajeron nuestros antepasados en dos bolsas para comenzar una vida nueva en Barcelona,  iban a remontar este vuelo. Pero es así, la horchata y su madre, la chufa, han nacido bendecidas, y su sabor crea fanáticos en los lugares donde llega.