¿El chocolate influye en el estado de ánimo? Si preguntamos a nuestro equipo de chocolateros cuando están a tope en el obrador, nos dirán que sí, es que basta verlos con calma y sonrisa como si fueran Budas, cuando esperan kilos y kilos de chocolate para producir. Porque en Nadal, cada oveja en su corral y ¡chocolate a tope! Y ponle prisa Alfonso (que así no vamos a llegar)
Pero dejando a los chocolateros de la horchatería, sí, sabemos que cada vez  hay más interés por estar sanos y de buen humor y el chocolate de puro cacao da un toque de gracia y una sensación de plenitud. Aunque parece que todo depende de nuestro segundo cerebro, que hace las veces de mago de la felicidad: Los neurobiólogos, entre ellos Michael Gersohn en su libro El Segundo Cerebro dicen que este segundo cerebro podría ser más importante que el primero en muchos aspectos de nuestra vida. Permite que el proceso de la digestión se controle totalmente allí mismo, sin la continua supervisión del cerebro alojado en nuestro cráneo. En este segundo cerebro encontramos mayores concentraciones de serotonina que en el primer cerebro. La serotonina un neurotransmisor influye decisivamente en nuestro estado de ánimo. La serotonina se sintetiza a partir del triptófano que contienen los alimentos. Si nos falta, tenemos depresión, ansiedad, angustia y tristeza. Asumir riesgos, recordar mejor, cambiar nuestro estado de ánimo… son sólo algunas de las cosas que controla nuestro estómago, por encima de nuestro cerebro. Incluso las bacterias que habitan en nuestros intestinos podrían ser capaces de manipular nuestras emociones a su conveniencia.Por ejemplo, hay indicios de que nuestro estado de ánimo y nuestras emociones pueden verse influidas por las microbacterias que habitan en el intestino. Los alimentos ricos en triptófano, actúan como antidepresivos naturales, produciendo un aumento de la serotonina, sin necesidad de psicofármacos. Además, la serotonina establece un equilibrio con otros neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, relacionados con el miedo, la angustia, la ansiedad, la irritabilidad y los trastornos alimenticios. Por otra parte, es necesaria para la formación de melatonina, relacionada con la regulación del sueño. También la falta de serotonina se asocia con los comportamientos compulsivos de las adicciones. No sólo la serotonina activa el ánimo, sino los alimentos ricos en magnesio como chocolate, plátanos, nueces, legumbres, verduras y germen de trigo, aumentan la serotonina. Y los alimentos ricos en magnesio también son considerados antidepresivos naturales, ya que actúan favorablemente, para el aumento de la serotonina.

Pero que sea chocolate artesano

Se ha demostrado científicamente que la serotonina y las endorfinas son las sustancias clave que generan sensaciones de felicidad, bienestar y sueño reparador; y, sobre todo, que actúan como analgésicos naturales. Los colores de los alimentos también tienen un efecto en nuestras emociones, así, los alimentos naranjas y rojos estimulan, los azules calman, los amarillos animan, y los verdes ayudan a la concentración. Si adoptamos una dieta equilibrada, hay algunos alimentos que potencian nuestro bienestar, como el chocolate.

El placer del chocolate

El chocolate tiene cinco acciones diferentes. El azúcar y la manteca de cacao ayudan a la absorción del triptófano, y de este modo aumenta la serotonina en el cerebro.  El contenido de cacao en el chocolate también proporciona estimulante cafeína. La Feniletamina, derivada de la  fermentación de los granos de cacao eleva el nivel de azúcar en sangre y tiene un efecto excitante, estimulante. El chocolate es la droga del amor porque segrega de por sí mismo esta hormona, que se libera en mayores cantidades en estados de excitación. Y además, si el chocolate lleva leche, la proteína de la leche en el chocolate proporciona exorfina, un analgésico natural, y teobromina, un potenciador del rendimiento y la buena circulación.Desde la antigüedad el cacao se utiliza con fines curativos. Una parte importante de los mismos puede atribuirse a los compuestos denominados flavonoides, que están presentes en grandes cantidades en los granos de cacao. Estos compuestos naturales, se encuentran también en plantas y en alimentos de origen vegetal (leguminosas, algunas frutas como manzanas y uvas, el cacao), tienen un papel funcional, ayudando a la planta a reparar daños y protegiéndola de enfermedades. Existen múltiples evidencias científicas que demuestran que el consumo regular de frutas y verduras que tengan gran cantidad de flavonoides reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y degenerativas.

¿Por qué se produce este efecto?

Los flavonoides son antioxidanes, por tanto ayudan a nuestro organismo a defenderse contra los denominados “radicales libres”, que dañan las células y están detrás del proceso de envejecimiento. Los flavonoides eliminan esos radicales libres de las células.Son cardioprotectores, los flavonoides del cacao

  • tienen un efecto protector de la salud del corazón por su capacidad de alterar varios procesos patológicos que intervienen en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular.
  • Inhiben la oxidación del colesterol LDL (o colesterol “malo”).
  • Combaten la formación de coágulos sanguíneos.
  • Regulan la respuesta inflamatoria de los vasos sanguíneos. Controlan la presión arterial.Y si ambos efectos no son suficientes, en los últimos años están realizándose diversos estudios que están demostrando el papel que los flavonoides, tienen ante cualquier proceso inflamatorio del organismo.

El horchatero centenario dice que en estos tiempos que corren el chocolate puede ser un buen aliado de nuestro buen humor. Que no nos resolverá la vida, pero si logra de nosotros una sonrisa, al menos, una, ya se justifica darse el gusto.