La horchata de chufa es un superalimento

La horchata de chufa natural, es convincente: No sólo ha enamorado a los paladares de consumidores del mundo sino que hasta la Nasa la considera como superalimento. Tal valoración ha aumentado su consumo y las perspectivas de los cultivadores se han elevado, según AVA, que es la asociación de agricultores de Valencia. Suena bien que un producto de la tierra, de la horta valenciana haya traspasado fronteras y paladares locales y además sea  asociado a propiedades terapéuticas y saludables.

La horchata de chufa y las chufas conquistan el mundo

El CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas detectó en la horchata una proporción muy elevada de fosfolípidos, que son las grasas sanas y que son parte esencial de las membranas celulares. Y es por estas propiedades que la chufa es considerada un superalimento y lo que ha incrementado la demanda en Europa, América del Norte y Asia. Su rentabilidad es alta, así, mientras que otros cultivos tradicionales de la horta valenciana sufren bajas de precios, la chufa es la esperanza

La Asociación de Agricultoras dice  «cada vez son más los consumidores que aprecian las virtudes de la chufa», entre las que ha destacado su alto contenido de fibra, magnesio, potasio, vitaminas E y C y proteínas de origen vegetal, entre otros. Y también ha contribuido a aumentar la demanda el consumo de derivados de la horchata utilizados en la repostería, en la restauración, aceites, licores, en la cosmética y en el mundo de los aperitivos. Y es altamente valorada por los celíacos porque no contiene gluten, y por lo seguidores de la dieta paleolítica. La Facultad de Farmacia de Valencia, la Universidad de química de Praga y CSIC descubrieron altos índices de biotina o Vitamina B7, una estrella de la nutricosmética, es decir la cosmética aplicada a la nutrición y la belleza de la piel. Según AVA se producen 8.000 toneladas de chufa en 16 pueblos de la horta valenciana

La horchata natural tiene cinco veces más propiedades que la industrial

Aunque la horchata industrial es probablemente uno de los refrescos industriales más sanos comparados con otros refrescos gaseosos (debido precisamente al perfil lipídico de la horchata y a su origen vegetal), el acido fosfatídico no se encontró en las muestras de horchata industrial analizada. Y esto se debe a que la horchata natural no es sometida a ningún proceso térmico para aumentar su vida útil. Asimismo la horchata de chufa contiene un poderoso aminoácido, la arginina que produce la formación de ácido nítrico, importante para la vasodilatación, y así mejorar la circulación y presión sanguínea. La horchata sin azúcar puede ayudar a la personas con Diabetes 2 a que las células de su cuerpo rechacen menos a la insulina. Esto no es poca cosa, la proporción de arginina en la horchata natural frente a la industrial es de 5 a 1.

Desde la NASA la ha catalogado como bioregenerativa la horchata de chufa sigue una tendencia imparable. Así es como en Estados Unidos un vaso de horchata natural vale hasta 9 dólares y un paquete pequeño de chufas en Japón o Alemania vale

Chufa

8 Euros. Y su presencia es infalible en los restaurantes veganos de Londres o Berlín, en los supermercados ecológicos.Parece que la chufa ha crecido simultáneamente en los cinco continentes del planeta, y viene de Africa hace como mínimo dos millones de años. Esto según Investigaciones de la Universidad de Oxford y publicadas en revistas científicas de prestigio.

Cada vez que vemos salir la horchata recién hecha del obrador agradecemos el milagro de haberla encontrado y a la intuición del anciano horchatero, que sin saber demasiado, recorría los arcos del Borne para arriba y abajo, pidiendo por favor a la gente que pasaba por allí: Ché Prova, a cambio de lo que recibía con suerte, una moneda y una sonrisa, para seguir animoso, con sus vasos de oro blanco por la vida.

 

.