IMG_5413Preguntamos a los amigos a qué sabe la horchatería y éstas fueron algunas de sus respuestas:

Tiene sabor a Poblenou,

a tarde en el mar,

a las vías del tren que ya no existen,

a las barras de hielo que luego se conviertieron en neveras,

a la canción: “Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor”.

A las tarde de cine

al memorable primer beso que se dieron la Laia y el Marc en una de las colas del Tío Che en verano …

A los músicos, artistas y creativos del barrio que son muchos,

al Santet de Poblenou,

Jerónima y María

Jerónima, alma mater de la horchatería del pasado.

a los niños que iban a las fábricas,

al hombre del saco, el flaco que iba con su saco de arpillera.

Al dolor de la guerra y la posguerra,

a las primeras máquinas de coser,

al Seat 600.

A la abuela Jerónima, enorme matrona y alma mater de la horchatería de años atrás.

A la Colla del Drac,

a las chimeneas de las viejas fábricas,

a la ciudad reinventada,

a cada Fiesta Mayor,

Bernat y María

Bernat y María

a los Gegants, Bernat y María

a las imágenes de Neus Martin Royo,

a las Mamelles de la Vibria,

Y a la Vibria, al Drac, al Estarrufat , Estarrufadet, y al Lloro del 36.

A las tardes en la playa,

al ombú de la plaza del Prim,

a los vecinos todos a una.

A Can Saladrigas,

Can Felipa y Cal’aranyo

a la Flor de Mayo.

A los Diablos del Poblenou.

A las escuelas del barrio,

a los vecinos,

a los amigos,

IMG_5317a los niños del barrio y a los que están por venir,

a los viajeros y turistas,

al comercio del barrio,

al cariño que se respira entre todos,

Al pasado y al presente y al futuro.