
Tumba de Rajmire
Al horchatero centenario le dijeron que en la antigua Tebas, en un templo, hay testimonios de que las chufas eran manjar de dioses. Se imagina que va por un vestíbulo de 20 metros de ancho, hasta llegar a un pasillo ascendente que lo lleva a la cámara principal de la tumba de Rajmire, en Tebas, frente a Luxor, siglo XV a.C.
Allí sobre unos frisos, le explicaron, se ven unos impactantes grabados con el proceso de elaboración del shat, un pastel a base de harina de chufas mezclado con harina y miel. La masa se hornea en moldes triangulares y los pasteles tienen sabor a nuez de coco y avellanas. Dos hombres uno de cada lado de una cocina hacen el shat, destinado a honrar al dios. Se imagina ese aroma de pastel recién hecho, en esa ceremonia sagrada y esa ofrenda. Como siempre dice: el secreto está en la chufa.
En el siglo I ya se hablaba de las propiedades curativas de la chufa: dice Aulo Cornelio Celso que “ésta raíz es calorífica, desopilativa, diurética para el mal de piedra y para los enfermos de hidropesía, para picados de escorpión, en baños de vapor para los enfriamentos y cerramientos de la matriz, pues provoca la menstruación. Para las úlceras de boca y corruptivas. Para cataplasmas emolientes y caloríficas”, es decir, para casi todo.
El horchatero dice que en sus tantas conversaciones con gente que sabe mucho sobre la horchata, descubrió que aporta aminoácidos, especialmente la arginina, vital para el feto y el recién nacido. Es por ello que en la horchatería, Tere regala un vaso de horchata a las madres recientes. ¡Y a cuántos niños pequeños ha bautizado con un vaso de horchata recién salido del obrador! Dicen que la horchata, además, ayuda a una buena lactancia! Sí que es buena, buenísima. En las embarazadas la creatinina actúa sobre la homeostasis del calcio, libera neurotransmisores y mantiene la membrana.Favorece la mejora de la formación del feto y la salud de la madre. Además la horchata carece de cafeína y gas, por lo cual es interesante como refresco para una madre en proceso.
Los niños y los adolescentes tienen una demanda energética así como de macro y micronutrientes muy alta. La horchata cumple con una serie de requisitos porque es completa nutricionalmente. En relación a otros refrescos, hidratos de carbono sin micronutrientes, la horchata es rica en calcio, hierro, magnesio y fósforo.
Los niños pueden empezar a beberla a partir del año, pero no más de un vaso diario, para que no les quite el apetito, ni tampoco muy fría, porque puede sentarles mal.
Tampoco deben tomarla en lugar de la leche, ya que su contenido en calcio es menor que el de ésta. Aun así, esta bebida elaborada con chufas, además de alimentar, refrescar y ayudarnos a mantener el organismo hidratado, reporta muchos beneficios.
La horchata es ideal para vegetarianos y veganos
En la población de vegetarianos la horchata es un alimento recomendable porque aporta nutrientes más importantes que otras bebidas vegetales: es rica en hierro, lo cual favorece su absorción asociada a vegetales de hojas verdes o legumbres. Es rica en calcio y previene enfermedades éseas. La horchata combinada con arroz hace que consigamos proteínas de alto valor biológico. Se puede consumir en el desayuno, junto con fruta o cereales, a media mañana o para la merienda, permitiendo hacer una buena combinación alimentaria y mejorar el estado nutricional al ampliar el arco de alimentos disponibles.
Si haces deporte: horchata
La dieta adecuada es básica para personas que entrenan y compiten. Los micro y macronutientes deben provenir un 55 % de hidratos de carbono, 15% de proteínas, 30% de grasas. Pero en el caso de deportistas de élite los alimentos ricos en hidratos sencillos como la horchata se deben utilizar para recuperar depósitos de glucógeno muscular que se han agotado durante la práctica del ejercicio. Combinada con frutas los micronutrientes como la vitamina B2 y B6 y minerales, como magnesio, zinc, potasio y hierro previenen la aparición de lesiones, fatiga, amenorrea, calambres, anemia, disminución de rendimiento, caída de pelo. La chufa aporta moderadamente esos elementos, porque es rica en hierro, magnesioy zinc.
Es verdad, comemos como podemos. Tenemos tiempo escaso para preparar alimentos sanos, y la oferta de comida hecha muy variada, en consecuencia nos vemos obligados a veces sin desearlo, a consumir alimentos procesados, y la consecuencia es que a veces se nos pasa por alto que las verduras, los vegetales y las frutas son la base para estar sanos. Entre comidas la horchata artesanal, la que sólo lleva agua, azúcar y chufas es un suplemento alimenticio de calidad para mantener una dieta más rica en micro y macronutrientes indispensables. En las horchaterías de toda la vida también hay horchata sin azúcar, para dietas hipercalóricas.