Cómo celebramos las Navidades en las diferentes partes del mundo?
Al anciano horchatero le dijeron que Alemania para estas fechas huele a pasteles. De cada ventana, en cada barrio, y a quince días de las fiestas, todos y todas preparan sus galletas y exquisitos pasteles. Navidad es dulce, Navidad es hogareña. En muchas ciudades alemanas las tiendecitas y ferias de navidad son entrañables. Decoradas con una atmósfera navideña se encuentran artesanías, hierbas para preparar el vino caliente: gluhvein, pasteles, panes especiales con frutas, stollen, frutos secos y juguetes de madera. Así como su esquina se vuelve de chocolate en Navidad, Alemania huele a Lebkuchen, las típicas galletas en forma de estrella en base a jengibre, melaza y especias, con ese delicioso glaseado de limón de cobertura.
En Hungría los niños húngaros dejan una bota en la ventana para que Mikules las llene de dulces. La noche buena es un día de ayuno. Esa noche llega el niño Jesús mientras la familia canta villancicos y deja los regalos. Los niños hacen el nacimiento de Jesús, con ropas de época y los actores van casa por casa y su actuación es premiada con regalos.
Según la leyenda en el Cáucaso, Ded Moroz , un antiguo obispo, viaja en un trineo con la rubia Snegurochka, su nieta, llamada doncella de la nieve. Entra por la puerta grande, y se encuentra con regalos y comida, la gente le agradece su labor pastoral. En Georgia se asiste a la procesión del Alilo, una misa celebrada mientras se camina por las calles, Muchos de sus participantes son niños, que reciben dulces de los adultos. Suelen hacer el árbol de navidad con maderas de avellano suaves, y curvadas, o esculpidas en forma del árbol de la vida adornado con dulces y regalos. Abuelo nieve o Toblis Papa es el equivalente de Santa Claus pero se viste con el traje nacional y una capa de piel.

Ded Moroz y Sneguroschka
Los rusos celebran el 7 de enero, y el 6 es la fiesta religiosa, las horas reales, las vísperas y la Divina Liturgia. También ellos dedican cada plato a los apóstoles, luego regresan a la iglesia y también por la mañana. Al igual que sus vecinos polacos, los visita Ded Moroz y su nieta, cargados de regalos…y reprimendas. Ucrania coincide en las fechas, aunque en algunos lugares también el 25 de diciembre, depende de la iglesia a la que se sirva.
En el campo el padre trae ramas de trigo, para honrar a los ancestros y la prosperidad de la tierra. A la voz de Cristo ha nacido, responden Gracias a Él y esta bendición da comienzo a la cena y los villancicos posteriores. El Padre Hielo trae los regalos en su trineo con tres renos.
No es tan sencillo encontrar entera la almendra dentro del pudin de arroz, hecho con nata montada, almendras picadas y salsa de cereza. El danés que lo encuentra tiene la suerte asegurada y un regalo. Después de cenar, los comensales se reúnen en torno al árbol de Navidad, cantan villancicos e himnos tomados de la mano y bailan por toda la casa. Papá Noel también viene con trineo y renos, y lo acompañan elfos, que viven en buhardillas o graneros, los niños, les agradecen con platos de leche y dulces.
La Declaración de la Paz de Navidad se conmemora en Finlandia desde la Edad Media. Se hace en la plaza mayor de Turku a mediodía del día de Nochebuena, cuando resuena el himno Jumala ompi linnamme (Castillo fuerte es nuestro Dios) de Martín Lutero y se lee la declaración. Un coro de trompetas interpreta el himno nacional y en la actualidad se declara la paz para los animales de los bosques, por tanto se prohíbe la caza en Navidad. Clavan a un poste granos, frutos secos y semillas para alimentar a los pájaros. Se decoran las casas con velas, manzanas y frutas. En Nochebuena por la tarde se acostumbra tomar un saune porque creen que los espíritus de los muertos vuelven. Corona la cena el jamón de navidad, y se espera a Papá Noel con su elfo.
Los islandeses reciben unos días antes del 24 de diciembre a los Jólasveinar , amigos de Navidad e hijos de dos trols que viven en la montaña. Con sus trajes blancos y rojos colocan regalos en los zapatos que los niños dejan en la ventana. Son divertidos y traviesos: roban comida, o se comen las velas, y la gente celebra sus fechorías.
El día de despedida de los elfos, troles y jolasveinar los islandeses encienden hogueras y bailan con los seres encantados. Después dicen que la magia no existe. Sólo basta creer en ella, para darle vida.
El tronco de navidad tiene su origen en Noruega. Ocupaba la chimenea y se extendía por toda la casa. Los antiguos nórdicos lo utilizaban en la celebración al sol: lo concebían como una gran rueda de fuego que rodaba hacia la tierra y después se alejaba. Al quemarse el tronco, se empujaba hacia la chimenea para que de luz y calor como si fuera el sol. Como en otros países comen el tradicional pudding de arroz y La fiesta de Jol, (tronco) era la más importante del norte de Europa. Se celebraba el solsticio de invierno y el renacer del sol, sus prácticas se reproducen en navidad y adviento. Jol es tiempo de regalos, de afecto y y comidas pero también era cuando se presentaban las sombras oscuras. El día de Santa Lucía, conocido como Luciadagen, es la primera celebración importante. La hija mayor de la familia se levanta temprano y vestida con una túnica blanca, faja roja y una corona de ramas de arándano con nueve velas, despierta a toda la familia y le sirve café pan de azafrán marcando así el inicio de la Navidad
Velas y estrellas, esta es la ciudad navideña sueca. Aunque el 25 de diciembre (juldagen) es fiesta nacional, el 24 de diciembre es el día en el que Santa Claus, llamado en Suecia Jultomte trae los regalos. El Jultomte era originalmente un enano invisible o gnomo casero de Navidad de la rica mitología nórdica, que cuidaba a todo el mundo. Hay que alimentarlo con puding de Navidad de lo contrario la mala suerte no se irá en todo el año. El tomte lleva barba y ropa roja, pero prefiere la puerta a la chimenea, sino cómo haría para preguntar si hay niños buenos aquí. En la cena navideña no falta nunca un vino con especias y un glogg que es un vino caliente con especies, almendras y pasas que alegra el alma y espanta el frío de fin de diciembre. Suecia es un páis laico, pero hay misas de mediodía, y de medianoche.
Cuidado con Krampus, dicen las madres a los niños eslovenos o croatas. Antes de las fechas navideñas vienen San Nicolás y Krampus, y mientras uno trae los regalos, el otro se los roba a quienes se portaron mal. Krampus es feo, lleva pezuñas, gruesas cadenas y un saco donde guarda lo que roba. Los croatas hacen crecer un trozo de trigo entre Santa Lucía y Navidad, lo cortan y atan el manojo de hierba con cintas de colores. En Nochebuena encienden tres velas, la Trinidad y se las coloca junto al trigo. El brillo es el alma de cada presente. La casa se adorna con ramas y hojas y se cenan manjares y panes de Nochebuena con frutas escarchadas y frutos secos.
Cuando llega la Cristougena en Grecia todo es luz. San Basilio, el papá Noel de los griegos trae de su largo viaje regalos para todos. En lugares costeros se decora el barco navideño y en las plazas brillan los colores y las luces de preciosos árboles de navidad. Las dos fiestas más importantes son Navidad y Epifanía.
En Sicilia y el norte de Italia se come el día 13 de diciembre un plato de Cuccia en honor a Santa Lucía patrona de Siracusa. En 1582 durante una hambruna, la Santa produjo el milagro de traer una flota de barcos repletos de trigo, la gente, con su prisa por comer, lo cocinó sin molerlo. Desde ese día, cada 13 de diciembre se le rinde honores con un plato de trigo sin moler, y se hace ayuno de harina molida. En Nochebuena no se come carne, pero sí mariscos y muchísimos panettones, panfortes y pandoros. En algunas zonas los niños reciben sus regalos para Santa Lucia, otros para Epifanía y otros en Nochebuena. Las fiestas continúan en San Esteban hasta la Epifanía, 6 de enero, cuando se queman algunas figuras femeninas en una hoguera que simboliza el fin de año. En Malta el 6 de enero hay que buscar la moneda escondida dentro del pan, quien la encuentre se lleva con él toda la suerte. En la mañana del día de Nochebuena el padre se levanta muy temprano y tala un roble joven de tronco recto. De él hace un leño que va a parar a la chimenea, y mientras lo ven arder rezan pidiendo felicidad, amor, suerte, riquezas y comida para el año que viene. Quienes no tienen ni robles ni chimeneas, lo hacen como todo en estos tiempos, lo traen del super… Pero nadie les quita los tres días que dura la navidad, ni los cantos de los jóvenes que de casa en casa desparraman su alegría. La primera visita que la familia recibe ese día es muy importante para atraer la felicidad, entonces es programada.
El réveillon francés, tiene matices laicos y la fiesta gastronómica es por todo lo alto: langosta, ostras, caracoles y foie gras, pavo con castañas, y de postre el característico bûche de Noël. En Provenza se saborean catorce postres bien regados con champagne y vinos exquisitos.
Como puede celebrar un irlandés la Nochebuena si no es el pub, donde se comparte con la gente de siempre. Antes de esta noche las reuniones familiares no faltan. En la Misa del Gallo se recuerda a los difuntos con coronas de hiedra y acebo. Es común ver velas en las ventanas para recibir a María a José, el día del nacimiento del Niño. Por la noche en la cena no falta una Guiness para Papá Noel y una zanahoria para Rodolfo, el reno.

Pohutukawa
En Londres es infaltable el árbol gigante que los noruegos donan para agradecer la ayuda británica durante la Segunda Guerra. Allí los coros cantan villancicos varias noches antes de Nochebuena. Los calendarios de adviento con chocolates no faltan. Father Christmas deja los regalos en los calcetines, también se le deja un plato de zanahorias a los renos, y para el jefe de Navidad pasteles de carne y jerez.
Tanto en Australia como en Nueva Zelanda el día de Navidad y el 26 son festivos. Es verano, y la Pohutukawa que produce grandes flores rojas en diciembre, es el árbol navideño neocelandés. Sorprenden las cabalgatas, la más importante es la de Santa Claus, que se celebra a fines de noviembre. En ambos países se cantan villancicos a la luz de las velas, y en algunos lugares se organizan conciertos corales, Christmas in the park.
Extraído de Wikipedia Commons