Johnny Luzzini, famoso chef, quiso saber, de primera mano, qué era la horchata de chufa. Vino, probó, saboreó, preguntó, filmó, tomó apuntes.
El horchatero miraba sorprendido desde su eterna esquina de la Rambla de Poblenou. El chef Johnny Luzzini, uno de los mejores pasteleros del mundo, recorre lugares emblemáticos de ciudades que pueden ofrecerle sabores interesantes. Entrevista, descubre secretos y con ellos crea sus éclairs, conocidos como petisus o pepitos, que luego se pueden degustar en los Meridien de diferentes sitios del mundo. A cada lugar una interpretación gustativa de lo que inspira. A cada lugar su éclair, y un vídeo que se incorpora a su serie «Diarios de Éclairs». Conversa con maestros pasteleros, artesanos de la pastelería, y va probando; para Barcelona, el chef ha creado un ‘éclair’ de algarroba, praliné y vinagre Avgvstvs Forvm. Con su moto fue al Vendrell y regresó con el paladar enriquecido con los frutos de nuestra cultura. Así es como nos descubrió, quiso probar una auténtica horchata de chufa de denominación de origen, preguntó y preguntó, y nosotros le dijimos. En Casa Gispert, otra tienda centenaria, comprobó como los frutos secos se pueden incorporar a la cocina, el maestro Escribá con su sabiduría de muchas generaciones, compartió sus conocimientos sobre pastelería catalana, y en Vendrell visitó L’Obrador para aprender a utilizar la algarroba. En La bodega Augustus Forum vio los misterios de la uva que será luego vinagre y así es como salió su éclair barcelonés.
«Barcelona es una de mis ciudades favoritas del mundo, y me entusiasma desvelar con Le Méridien mi receta, que descubre los sabores, colores y texturas de esta amada región», dijo el chef Johnny Iuzzini. «Barcelona representa una auténtica mezcla de lo antiguo y lo nuevo; es imposible no estar inspirado».
Este chef muy galardonado es de Catskills, Nueva York. Se graduó en el Instituto Culinario de América y tiene en su haber veinte años de cocina en lugares como The River Café en Brooklyn, Nueva York, en Daniel, Payard, Café Boulud y Jean Georges en en la misma ciudad.
En 2006, la Fundación James Beard le concedió el premio «Chef Pastelero del Año. La revista Forbes le dio el honor de pertenecer a los «10 pasteleros más influyentes de América», fue «Best New Chef Pastelero» por la revista New York, «Top Ten chefs de repostería en América» en la categoría pastelería, arte y diseño, y fue jurado principal de «Top Chef: Just Desserts». Actualmente el Chef Luzzini dirige su propia consultoria de pastelería y artes culinarias. Él es el autor de los libros Dessert Fourplay y Shugar Rush.
La horchatería Tío Che está orgullosa de su pequeño aporte, desde su pequeño lugar, que consiste en dar a conocer al mundo la horchata, un producto muchas veces centenario, que alimentó, nutrió y dio felicidad a la humanidad.