Almendra y miel, base del turrón.

Almendra y miel, base del turrón.

Tiempo de turrones, se acercan las fiestas. Cuando El Tío Ché comenzó a vender sus horchatas, a principios de siglo XX, algunos de sus amigos alicantinos y valencianos llenaban unos carritos con turrones y partían por toda España a ver si había suerte. Al regresar por más turrones a sus lugares de origen, si la venta había ido bien, regresaban a sus lugares de adopción con mujer y planes de quedarse allí. Algunos prosperaron, en aquellos tiempos la gente era empecinada y trabajaba más horas de las que tenía el día.

Los antiguos turroneros de Plaza Universidad

Vendían en plaza Universidad, en vísperas de fiestas era frecuente ver turroneros con una mesa pequeña hasta que se instalaron en los portales de las casas céntricas de la ciudad. Entre el rellano de la escalera y la puerta, esos turroneros heroicos vendían horchatas, neulas, mazapanes y turrones duros, blandos y de chocolate. Esos pequeños portales emblemáticos aún perduran, a veces en una superficie de tres por tres los turroneros hacían su ganancia. El Tío Che siente orgullo de ser alicantino, la tierra de los turrones, aunque los primeros productores fueron los árabes que los trajeron a Al Andaluz.  En 1582, un documento del municipio de Alicante señala que de tiempo inmemorial, en cada año, dicha ciudad de Alicante acostumbra, para fiestas de Navidad, pagar (..) sus salarios, parte en dineros y parte en un presente que se les da, de una arroba de turrones

Hasta el siglo XVII sólo se preparaba de miel y almendras, un siglo después, con la incorporación del azúcar que venía de America en la alimentación los turrones ganaron en sabor y en texturas. En el siglo XIX comienzan a fabricarse los turrones duros y blandos de Jijona (Alicante) tal como los conocemos, pero su origen se remonta al siglo XIV y de su protección se encarga el Consejo Regulador de la D.O.

A la antigua usanza, los turrones de la horchatería son las estrellas de las fiestas. A los tradicionales, cada año se incorporan nuevos sabores y diseños. Estos son algunos de nuestros productos:

Turrones hechos a mano, uno a uno

popurriTurrón de chocolate: Somos especialistas en turrones de chocolate trufados, se han convertido en un clásico por su sabor, por su calidad, por la originalidad de la presentación, por la frescura. Nuestros turrones de chocolate trufado no llevan ningún conservante, son de puro chocolate y rellenos con productos escogidos y exquisitos. Son hechos uno a uno, por tanto no tienen simetría en la forma pero sí una constancia en el sabor, el que nuestros clientes vienen a buscar.  Con frutos secos, de chocolate blanco, negro, con leche. Con trufas y trufas con licores.

Turrón de Alicante (duro) : Una masa de miel, azúcar, clara de huevo y almendras marcona enteras tostadas, también puede llevar oblea.

Turrón de Xixona (blando): una masa molida de miel, azúcar, clara de huevo y almendras marcona. Deben ser almendras que proceden de Alicante, Valencia o Castellón y las variedades autorizadas son Valencia, Mallorca, Mollar, Marcona (la más valorada), Planeta y Largueta.

Turrón de yema tostada: originario de Cataluña, se inspira en el sabor de la crema catalana, y se creó para aprovechar las yemas sobrantes de las claras usadas para el resto de turrones.

Turrón de guirlache: introducido por los franceses en Aragón en el siglo XIX, es un turrón hecho con almendras y azúcar.

El Mazapan: A diferencia del turrón, el mazapán combina almendra y azúcar únicamente, se remata con su cocción y la adicción de albúmina (clara de huevo batida).

Turrón de trufa: hecho con chocolate y otros ingredientes, se trata en realidad de un bombón de buena calidad y dimensiones de turrón, que como éste se corta en barritas.

Turrón de chocolate , chocolate blanco, chocolate negro, chocolate con frutos secos, tales como avellanas , almendras o nueces.

Turrón de coco: De coco rallado en gran cantidad. Es una de las variedades más antiguas de entre las «modernas», es decir, aparte del turrón duro y blando de almendras o avellanas.

Turrón de nata con nueces: Nueces, almendra marcona molida, nata de calidad, azúcar, recubierto con chocolate.

Chocolate con avellanas

Turrón de frutas: Azucar, almendras y frutas

Rocas: Chocolate con leche o chocolate negro con almendras y piñones caramelizados.

rodona reduida

Rotondas: Un clásico, los turistas las han llevado por los lugares más alejados del planeta, nos han llegado fotos de las rotondas en mesas de Francia, Alemania, Israel, Australia, Rusia, Ucrania, Suecia, Suiza, Italia, Argentina, Mexico, Bruselas, entre otros,  es un regalo de Barcelona que se está popularizando cada vez más. Hay rotondas con motivos navideños en varios idiomas, la clásica de la Rambla de Poblenou, de la Sagrada Familia, de Barcelona o con tu nombre.   De chocolate, chocolate con leche y frutos secos.