Celebrar un cumpleaños no viene de ahora. En la antigüedad festejar, felicitarse y encender las velitas en tortas redondas como la luna protegía a los espíritus guardianes de los cumpleañeros y así se les agradecían sus cuidados durante todo el año. Los romanos daban grandes fiestas y los griegos encendían velas en los altares del Templo de Artemisa. Hoy, nosotros nos sumamos a esta hermosa tradición y recopilamos información y recomendaciones con todo lo necesario para armar una fiesta de cumpleaños sin salir de nuestro barrio.
Lugares para un cumpleaños
Si se trata de niños más grandes una piscina es un lugar fantástico que invita a realizar un montón de juegos en el agua y a que se lo pasen divertiditos. Si en tu casa existen zonas comunes o jardines, ya lo tienes para montar un pequeño picnic y organizar juegos creativos. También existen lugares donde se celebran fiestas de cumpleaños y hacen juegos y actividades para los peques.
Helados artesanos, las estrellas de la fiesta
¿Conoces algún niño que no adore los helados? ¡Los aman! Puedes comprar una barra de helado de chocolate, otra de fresa, y otra de nata, trocearlas y agregarles frutas de colores impactantes: fresas, cerezas, frutas del bosque, sandía, trocitos de naranja. Ya sabes a los niños le atraen los colores, y después los sabores. No hace falta servir cantidades grandes, con tres cucharadas de helado y dos de frutas, ¡misión cumplida!
Palomitas de maíz, hechas en casa
Si vas a pasar una peli, las palomitas no pueden faltar. Calientas una olla con una mínima cantidad de aceite, echas las palomitas, tapas la olla porque saltan para todos lados, la vas moviendo para que no se quemen, y cuando están doradas las retiras. Si las quieres dulces puedes hacer un almíbar con azúcar de caña y rebozarlas palomitas.
Palitos de queso crujientes

Palitos de queso
Son deliciosos y se preparan con mucha facilidad. Eso sí, tendrás que hacer una gran cantidad, pues tus comensales van a acabarlos de una sentada.
Ingredientes:
- 1 ½ taza de queso Cheddar rallado
- 4 cucharadas de mantequilla sin sal (blanda)
- ¾ taza de harina (un poco más para espolvorear)
- ½ cucharadita de sal
- ½ cucharadita de pimentón
- 1 cucharada de leche o crema
Preparación:
Horno a 180 grados. Multiprocesa el queso, la mantequilla, la harina, la sal y el pimentón. Mezcla hasta que adquiera consistencia grumosa luego añade la leche y mezcla durante 10 segundos hasta que la masa pueda formar una bola.
En una superficie ligeramente enharinada extiende la masa con un rodillo y dale forma de rectángulo de 20 cm de largo y 25 de ancho, con medio cm de grosor. Ahora con un cuchillo afilado corta la masa en tiras finas de 20 cm de largo y 1 cm de ancho.
Engrasa una bandeja y coloca los bastoncitos dejando una distancia de 1 cm entre cada uno. Hornea en la mitad del horno durante 12-15 minutos hasta que los bordes se doren y los notes crujientes. Retira del horno y pon a refrescar.
Brochetas de fruta divertidas y originales
Tan sencillo como elegir fruta de colores bien contrastantes y ponerla en las brochetas alternando los colores. ¡Una macedonia muy vistosa!
Horchata de chufas y leche merengada
En la horchatería te preparamos la horchata y la leche merengada en envases de diferentes medidas y tú los puedes servir en pequeños vasitos transparentes. Ya sabes, a los niños les fascinan estas bebidas, son nutritivas, consistentes y te alejas de las bebidas con gas y excesivamente dulces que no aportan ningún beneficio.
Una buena fiesta requiere un buen animador
Si quieres pasar de la opción piscina de bolas, un buen animador puede hacer una deliciosa fiesta infantil. Es necesario que la persona encargada tenga capacidad de despertar interés, genere respeto y pueda fijar normas claras para los jugadores o participantes. Debe saber tomar decisiones para cambiar las reglas, orientar a los jugadores, cambiar el curso de un juego y hacerle variaciones y ajustes según las edades de los participantes, cuando se presente alguna dificultad o esté decayendo el interés. Un buen animador y organizador de fiestas siempre tiene muchas actividades programadas para animar la fiesta cuando se agota el interés en un juego específico, para retomar la atención y el entusiasmo de los niños. En la familia siempre suele haber un tío, un cuñado, un amigo con dotes de animador y que te ayude a darle brillo a la fiesta.
Variedad de actividades y juegos
Aconsejamos juegos y actividades que impliquen movimiento, se desarrollen con rapidez y se siga una nueva ronda en poco tiempo, especialmente si son juegos eliminatorios, así tienen los jugadores oportunidad de reintegrarse rápidamente al juego. Los juegos deben tener algún premio y una buena dosis de humor.
Uauu, ¿te imaginas a los niños disfrazados de animales? Si cada uno trae su disfraz, ya vendrán predispuestos a pasárselo bien, o sino, puedes preparar tu las caretas de animales. Pero hay que pensar en los juegos, así los niños van a interactuar.
- ¿Tú quién eres? Es como la gallina ciega, pero los niños utilizarán el oído. Al ser atrapado, el peque maullará, rugirá o ladrará, según su disfraz. El que no consigue que se le reconozca el animal que representa será gallinita ciega.
- Ponle la cola al burro.Dibujas una silueta de burro en una cartulina y aparte, la cola del animal. Cada niño, de uno en uno y con los ojos tapados, gira sobre sí mismo. Y luego debe colocar la cola al burro. Se marca el intento de cada jugador y gana el que se haya acercado más a la posición original.
- Descubre el animal.Seguro que en tu casa hay muchos animalitos de plástico o de peluche. Ponlos todos en una caja grande. Los niños deben descubrir cuáles son con los ojos vendados.
- Yo soy un… Pon en una bolsa papelitos con el nombre de un animal: un cerdo, un pez, un ratón, un león, un gato… El niño saca un papelito y debe escenificar en silencio el animal que le toca para que los demás descubran de cuál se trata.
- ¿Quién llega antes? Haz dos equipos o más si hay muchos niños. Pon en una bolsa nombres de animales que se desplazan de forma distinta: un canguro, un perro, una serpiente, un caballo… Un niño de cada equipo debe recorrer la distancia hasta la meta como lo haría el animal que les ha tocado. Gana el equipo que termina antes.
- El mejor seguidor Juego de fijación de la atención. Se elimina a quien se equivoca y se premia al último que queda. Se sientan en corro o todos de pie. El animador da ordenes varias, quien se equivoque sale, y queda uno como ganador. Las órdenes pueden ser: Manos arriba, abajo, de nuevo arriba, a los lados, pararse, sentarse, aplaudir, tocarse la espalda, abrazar a un compañero la idea es repetir las órdenes de vez en cuando y cuando alguien se equivoca, sale hasta la próxima ronda.
Los contrarios Juego para concentrarse y atender. Se eliminan los que se equivocan y se da premio al ganador. S e trata de hacer lo contrario: Si el animador o director del juego dice: todos se ríen, se debe llorar; si dice que se sientan, todos se levantarán. Que todos salten, entonces se agachan. Quien se equivoque sale. La idea es tratar de hacer equivocar al grupo, repitiendo órdenes, o el animador hace el movimiento que dice para ver si alguien lo imita: si dice que todos se sientan, él se sienta y no faltará quien lo siga en su movimiento.
- Juegos de vocabulario o de palabras: Uno de los juegos de vocabulario más comunes es el denominado: De la Habana llega un barco. Se juega de la siguiente manera: el animador del juego dice la frase: De la Habana llegó un barco cargado de… Frutas… O prendas de vestir, animales, golosinas, etc. Se pone la condición que quiera, puede ser también objetos con una letra específica, la C, la A, la M, etc. Cada jugador responde rápido, diciendo una palabra que cumpla la condición dada, si se demora mucho o se equivoca, o repite, va saliendo eliminado.