
Cacao en grano
En estos días nuestro obrador comienza a tener perfume a chocolate. Esperamos todo el año la magia que se produce en otoño en la horchatería, sin dudas, el cacao trae bienestar y todos comenzamos a disfrutar del armonioso estado chocolatero.
El cacao, theobroma cacao, significa en griego “alimento de los dioses”. Los antiguos mexicanos hacían una bebida con él que denominaban tchocolatl, palabra de la que proviene “chocolate”. Era tan valorado por los indígenas americanos, que en algunas regiones de México se usaba como moneda de cambio en lugar del dinero. No sólo era utilizado como bebida sino como medicina, y sus propiedades son valoradas hasta nuestros días. Según los investigadores de la prestigiosa Mayo Medical School, el chocolate aporta a la salud múltiples beneficios, algunos de los cuales son de tener en cuenta. Y según el horchatero centenario, que sabe lo que hace, sus turrones de chocolate son tan buscados porque se hacen con chocolate puro de más de sesenta por ciento de cacao, no llevan lecitina, son absolutamente artesanos, con una receta propia, y elaborados uno a uno, de allí que las formas entre uno y otro varían, no llevan conservantes ni colorantes, por tanto, deben ser consumidos dentro del período de las fiestas y la producción es limitada, pese a ello, el horchatero de Poblenou tiene el orgullo de comprobar que sus turrones acompañan las mesas navideñas de muchos países repartidos por todo el planeta.
Chocolate: rico y sano
1.Presión arterial
El chocolate negro tiene índices altos de flavonoles que disminuyen la presión
arterial en una pequeña cantidad, y mejora el flujo de sangre en el hígado.
2. Envejecimiento
El chocolate puede ser beneficioso para personas mayores ingresadas en residencias de ancianos.
3. Sindrome de fatiga crónica
La investigación sugiere que el chocolate disminuye el cansancio en las personas con síndrome de fátiga crónica
4. Estreñimiento
La fibra de la cáscara del cacao puede ser una notable fuente de fibra dietética. Puede ser útil en estreñimiento de niños.
5. Condiciones dentales
Las evidencias preliminares muestran que el uso de un enjuage bucal con un producto de cacao disminuyó bacterias en la boca de los niños.
6. Enfermedades del corazón
Las investigaciones sugieren que una dieta rica en flavonoides del cacao puede ayudar a proteger contra enfermedades cardíacas.
7. Desempeño mental
Una copa con los flavonoles del cacao mejora el rendimiento mental de las personas con discapacidad leve.
8. Estado emocional
El chocolate puede mejorar el estado de ánimo por un corto perído de tiempo. La feniletamina aporta al cerebro un estado de euforia y bienestar emocional, de allí que en el otoño y el invierno, cuando estamos emocionalmente bajos nos haga tan felices una pieza del bendito chocolate.
9. Antioxidante
El chocolate previene la acción de los radicales libres en el organismo que evitan la degeneración de las células responsables de la aparición de numerosas enfermedades. Tienen 30 elementos antioxidantes como los flavonoides, ácidos como el ácido cafeico, ascórbico o ferúlico. Cuanto más puro el chocolate más propiedades antioxidantes.
10. Excelente remedio para la piel.
Por sus propiedades terapéuticas es ideal para masajes para contrarrestar celulitis, sequedad, y manchas. Es exfoliante, vigorizante e hidratante. En los masajes puede ayudar a las personas que sufren artrosis o artritis.
11. Antiinflamatorio
Tiene efecto modulador sobre la función plaquetaria y la inflamación, reduciendo el riesgo de formación de trombos. Los marcadores de inflamación pueden observarse en un análisis de sangre, pero también se pueden apreciar visualmente, mediante la hinchazón en barriga, manos, piernas.
12. Rico en magnesio y hierro
Ideal para deportistas, gracias a sus valores nutricionales, lo cual redunda en un fortalecimiento muscular y un aporte energético constante que favorece la actividad física de una forma más continua. El chocolate es rico en hierro. Y tiene que las alubias y lentejas del grupo B. Las personas que hacen actividad física, deberían tomar 80 gramos de chocolate diario.
13. Prebiótico
Los flavonoles del cacao aumentan las bifidobacterias y los lactobacilos, de efectos beneficiosos sobre la salud.
14. Reconstituyente
Desde su introducción en Europa el cacao se reconoce como un gran reconstituyente. Contiene magnesio, hierro, calcio, fósforo y potasio y vitaminas del grupo B (B1 y B2) y vitamina PP que mejoran el funcionamiento del sistema nervioso. Los polifenoles son antioxidantes naturales que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas y el envejecimiento celular.
15. Escudo anti estress
El cacao es ríco en serotonina triptamina óptima para crear nuestros escudos contra el estrés. La serotonina es el neurotransmisor principal de nuestro cuerpo, ayuda a las moléculas a comunicarse. Niveles altos dan armonía y estabilidad emocional.