El chocolate y la horchata compiten en beneficios para la salud. Según el New York Times los investigadores de la Universidad de Harvard asocian el consumo de chocolate a un menor riesgo de arritmias que pueden producir un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras dolencias del corazón. Hicieron un seguimiento de la dieta y estado de salud de más de 55 mil hombres y mujeres entre 50 y 64 años y mediante un cuestionario de su alimentación de 192 items pudieron encontrar las ventajas entre quienes consumían o no chocolate. El seguimiento duró un promedio de diez años y hubo 3.346 casos diagnosticados con arritmias cardíacas.
Controlaron calorías, el consumo de tabaco, alcohol, el índice de masa corporal y otros factores y descubrieron que comparados con quienes no comían chocolate, quienes consumíande una a tres porciones de 28 gramos al mes tenían un 10% menos de presentar arritmias , los que comieron una porción a la semana tenían menor riesgo, un 17 por ciento, y los que comían de dos a seis a la semana tenían un 20 por ciento de menor riesgo de afecciones. De lejos, el chocolate negro con mayor contenido de cacao es mejor. La autora del estudio Elizabeth Mostofsky, afirmó que es el cacao, no la leche y el azúcar, el que proporciona el beneficio.
Pero las bondades del chocolate van más allá. Otro de los factores que aporta el chocolate son las endorfinas o hormonas de la felicidad. Estas son pequeñas cadenas de proteínas diseñadas para aliviar el estrés, aumentar el placer, producir sentimientos de felicidad y son 20 veces más potentes que los medicamentos contra el dolor.
La endorfina se libera haciendo ejercicios y sonriendo, pero también con el chocolate. Al consumirlo se liberan hormonas que producen alegría y felicidad y es muy rico en antioxidantes y contiene magnesio en cantidades importantes. Los investigadores encontraron que aleja la depresión, sube el ànimo durante el síndrome premenstrual. Mejora la concentración, elimina la fatiga, facilita la circulación de la sangre, produce serotonina que ayuda a calmarnos, es rico en calcio, el chocolate negro es rico en flavonoides, libera el estrés El sentimiento de euforia que nos produce al consumirlo, se debe a que el chocolate contiene fenitilamina (entre 0,4 y 6,6 microgramos por gramo) que produce un efecto estimulante en el cerebro, aumentando los niveles de felicidad y energía positiva.
Como dato curioso, en el siglo XVIII a algunas monjas les tenían prohibido consumirlo porque era considerado demasiado estimulante, actualmente el chocolate es considerado como un afrodisiaco por al aumento de deseo y placer sexual, lo sabías?
Las endorfinas son las responsables de que disfrutemos más lo buenos momentos, nos generan felicidad y buen humor, tenemos un gran aliado a nuestro favor: el Chocolate
- Elimina la fatiga
- Mejora la concentración
- Tiene poderosos efectos antioxidantesEl chocolate tiene un efecto de saciedad en el cuerpo que ayuda a no estar comiendo a cada rato. En especial el amargo o el semi-amargo o bajo en azúcar, no el light.
- Contiene magnesio que relaja los músculos y forma nuevas células, así como a reparar el ADN. Tiene propiedades que facilitan la circulación de la sangre, ayudando a mantener el corazón saludable.
- Produce serotonina, una sustancia que ayuda a disminuir la depresión y devuelve la calma, se dice que el chocolate puede sustituir el sexo ya que alivia las sensaciones poco placenteras del cuerpo como el abandono, el rechazo y el mal de amores.
- El chocolate es rico en calcio el cual, entre otras cosas, previene y combate osteoporosis. Su alto contenido en magnesio calma la ansiedad
- Contiene minerales como el hierro y zinc los cuales previenen y combaten anemia.
- Su alto contenido en fósforo, calcio y agentes antibacterianosayudan a prevenir caries y a mantener saludable el sistema óseo, incluyendo tendones y articulaciones.
El chocolate negro o amargo acelera el metabolismo, por lo que nos ayuda a perder peso.
- El alto contenido de antioxidantes del cacao disminuyen la formación de los radicales libres que causan cáncer, envejecimiento prematuro, piel marchita, etc.
- Contiene grasa vegetal la cual no es nociva sino que ayuda al sistema nervioso a estar saludable, no aumenta el colesterol ni los triglicéridos y es bondadoso con el peso pues este producto no aumenta de peso sino todo lo contrario! Ayuda a mantener el buen peso del cuerpo. ¿Por qué tiene entonces tan mala fama? Por el azúcar y la leche que contiene.
- Tiene un gran contenido de fibra y hierro, el cual equivale al de una manzana o una rebanada de pan integral!
- El chocolate amargo es rico en flavonoides.
- El chocolate previene el cáncer de colon, combate el colesterol y protege de infartos.
- El chocolate también libera el estrés y produce una sensación de enamoramiento en el cuerpo.
- Este invierno enamórate del chocolate, tus sentidos y tu cuerpo te lo van a agradecer.