¿Cuáles son los beneficios de la chufa?
Sus tubérculos son muy ricos en proteínas, hidratos de carbono, azúcares, fibra y sobre todo aceite por ser muy rica en ácido oleico. Posee altos contenidos en hierro y potasio, así como su ausencia de sodio. El tubérculo de la chufa tiene una capacidad antioxidante relativamente alta, al contener considerables glúcidos flavonoides solubles en agua, por lo que podría ser utilizado para proteger el sistema inmunitario de poblaciones desnutridas o para retardar la progresión del virus VIH del SIDA en enfermos afectados por la enfermedad.
Es una bebida refrescante, natural, sana y energética con propiedades digestivas beneficiosas señaladas desde la antigüedad. Es nutriente pero no contiene colesterol. Carece de cafeína, lo que favorece su consumo en niños, embarazadas y ancianos. Es astringente, puede emplearse como prebiótico, sustancia que favorece la acción de las bacterias acidófilas intestinales, (previene y cura diarreas) , favorece la digestión de las grasas e hidratos de carbono, es diurética, desinfectante bucal, por su contenido en peroxidasa y catalasa. Tiene propiedades energéticas, y más hierro, cinc, y cobre e igual contenido en magnesio que la leche de vaca o cabra.
La horchata de chufa debe ser considerada la bebida mediterránea por excelencia porque cumple con creces las características que como grupo tienen el resto de alimentos considerados como dieta mediterránea , con sus propiedades anti arterioscleróticas y reductoras del riesgo de ciertos cánceres.
Hola!
Es verdad que la horchata es muy buena y saludable. Gracias por explicarlo tan bien en este artículo. A mi padre le iría muy bien tomar horchata, él tiene el colesterol alto.